miércoles, 28 de enero de 2009

HISTORIA DEL SENA


se inicia el 27 de junio de 1957, sus comienzos fueron en un edificio que quedaba en la calle 20 con calle octava, por un tiempo de tres años; su objetivo era formar trabajadores jóvenes y adultos en el modelo de educación técnica/formación profesional promoviendo a pequeñas y medianas empresas. Rodolfo Martínez Tono fue el fundador de lo que hoy conocemos como SENA y fue él quien le puso el nombre. Estaba convencido de que sin capacitación del recurso humano no habría desarrollo y fue por eso que aprovecho unas becas que le ofrecía la (OIT) Organización Internacional del Trabajo para conocer más sobre formación profesional acelerada implementadas en Europa. Organizaciones sindicales como la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC) y la Unión de Trabajadores de Colombia (UTC), respaldaron al SENA para que cumpliera un papel fundamental en el desarrollo del país. Al principio no tenían un lugar en donde dictar clases y les toco dictarlas en las aulas del Politécnico Central y de la Universidad Nacional. También en improvisadas carpas de circos levantadas en ciudades y municipios, con el fin de ampliar su cobertura. Fue muy duro al principio pero después se fueron dando las oportunidades hasta nuestros días. Con el tiempo se fueron capacitando más o menos unas 2.000 personas como directivos, supervisores e instructores de formación profesional.
A comienzos de los años 80 una parte considerable de la población activa trabajaba en la empresa privada y el sector público. El resto pertenecía al sector informal. El SENA implementó una política técnico-pedagógica de educación permanente, individualizada y modular, lo cual facilitó el desarrollo de estrategias como la constitución de empresas y la educación a distancia. Con esto fueron dando clase a campesinos indígenas y comunidades beneficiarias de la Reforma Agraria, con el fin de que tomaran parte en el desarrollo agropecuario. Gracias a una alianza con la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC) garantizó la formación en el territorio nacional.

Los campesinos recibieron instrucción en técnicas de producción y proyectos que dieron valor agregado a sus productos en un mercado cada vez más globalizado. Ahora el Sena ofrece instrucción gratuita a millones de personas que se benefician con programas de formación complementaria y titulada y en el desarrollo tecnológico para que las empresas del país sean altamente productivas y competitivas en los mercados globalizados.
Forma personas para vincularlas al mercado laboral, empleadas o subempleadas, y realiza actividades de desarrollo empresarial, comunitario y tecnológico. La oferta regular para técnicos, tecnólogos y trabajadores especializados incluye 522 programas y tiene 56 mesas sectoriales, conformadas por empresarios de diversos sectores de la producción que, junto con los expertos de la institución diseñan los programas. Ahora el SENA es pionero en cooperación en América Latina ya se ha abierto a nivel mundial.

LA MISIÓN del Sena es invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos brindando nuevas propuestas de incorporación contribuyendo al desarrollo social, económico y tecnológico del país ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral gratuita.

LA VISION :formar trabajadores capaces de ofrecer una mayor productividad a las empresas ayudándolos a que desempeñen una mejor labor en empresas y formar personas de bien en la sociedad impactando en la productividad positivamente.

El Sena tiene unos principios y valores como son: La libertad con responsabilidad, Formación para la vida y el trabajo; Respeto, Libre pensamiento, Solidaridad, Creatividad e innovación; entre otros.

También cumple la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral para la incorporación de las personas en actividades productivas que contribuyan al crecimiento social, económico y tecnológico del país a través de Centros de Formación, brindan servicios de Formación continua del recurso humano vinculado a las empresas; información; orientación y capacitación para el empleo; apoyo al desarrollo empresarial; servicios tecnológicos para el sector productivo, y apoyo a proyectos de innovación, desarrollo tecnológico y competitividad.

Aparte goza de tener un himno que los representa una bandera que refleja los tres sectores económicos y un logotipo que los identifica como lo que son una institución de alto prestigio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario