miércoles, 28 de enero de 2009
MESA DE AYUDA
La Mesa de Ayuda proporciona un único punto de contacto para todos los usuarios de servicios relacionados con las Tecnologías de Información, respondiendo a las preguntas y problemas, también brinda un apoyo inmediato en línea acerca de los problemas relacionados con el software y hardware. Su objetivo es ayudar a resolver las dudas de forma rápida y eficiente en relación con las TIC además se encarga de mantener y reparar los computadores del SENA.
BLOGGES Y WIKIS

Es un sitio web periódicamente actualizado que recopila textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente.
En comparacion con el blog este nos permiteacceder a un sitio web cuyas páginas web pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador web.Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten.
SISTEMAS DE BIBLIOTECA SENA

La misión es contribuir al desarrollo de la formación profesional integral en ambientes de tipo creativo e innovadora.
La visión es apoyar al mejoramiento de los procesos productivos.
Estas bibliotecas que ofrece el Sena son de acceso público y tienen 114 centros de formación profesional dando acceso a la información por medios físicos o digitales por medios de la web.
Los recursos son:
Catalogo en línea: contiene información de 18 bibliotecas Sena estas análogas o digitales, poco a poco se van aumentando el número de estas.
Catalogo en línea: contiene información de 18 bibliotecas Sena estas análogas o digitales, poco a poco se van aumentando el número de estas.
Documentos de autoría institucional: digitación de documentos históricos poniendo a disposición de los usuarios internos material registrado en las bibliotecas.
Base de datos:
los cueles podemos acceder.Páginas web: facilita al usuario la recuperación de información de internet.
En un tiempo el SBS tendrá nuevos libros impresos y digitales actualizados, mayor número de bibliotecas en los centros de formación SENA y recursos integradores que nos permite recuperar información disponible en la SBS del Sena.
En un tiempo el SBS tendrá nuevos libros impresos y digitales actualizados, mayor número de bibliotecas en los centros de formación SENA y recursos integradores que nos permite recuperar información disponible en la SBS del Sena.
BLACKBOARD

¿Qué es una plataforma?: es una herramienta tecnológica que sirve para entregar los cursos al usuario final (tutor-alumno) vía internet, es fácil de usar tanto para los alumnos como para los tutores. Su manejo puede ser en cualquier navegador de internet. En esta se pueden tener acceso a herramientas como compartir archivos, foros de discusión con el tutor y los alumnos, libro de calificaciones, evaluaciones virtuales entre otros.
Estas plataformas nos permite comunicarnos con usuarios de todas partes y esto nos ayuda a tener mayor información del tema o de la carrera que este realizando ya que se puede comunicar con tutores para que este los asesore y les ayude en lo que necesiten. En mundo utilizan Blackboard para impartir programas de educación a distancia o como complemento de los cursos presenciales. Este es un apoyo para que os alumnos tengan acceso a una mayor información de un tema que esté tratando con el instructor, comunicarse con sus compañeros y desarrollar sus habilidades tecnológicas en la utilización de éstas.
SERCIO PUBLICO DE EMPLEO
Este es un servicio público, abierto, gratuito y libre de discriminación que busca llenar vacantes disponibles en sus empresas con aquellas personas que buscan vincularse a alguna compañía.
En el año de 1989 le asignaron al Sena la función de promoción y ejecución de las gestiones de intermediación pública y gratuita contando desde ahí con un sistema de información para el empleo. Durante ese tiempo han evolucionado. Este servicio funciona bajo la dirección de empleo y trabajo de la dirección general del Sena.
En el año de 1989 le asignaron al Sena la función de promoción y ejecución de las gestiones de intermediación pública y gratuita contando desde ahí con un sistema de información para el empleo. Durante ese tiempo han evolucionado. Este servicio funciona bajo la dirección de empleo y trabajo de la dirección general del Sena.
MISION: el SPE cumple con servicios en la intermediación laboral, orientación ocupacional y formación ocupacional para sí mejorar los niveles de templabilidad.
VISION: formar trabajadores capaces de desempeñen una mejor labor en empresas.
OBJETIVOS: el SPE (servicio público de empleo) es el medio que permite la búsqueda empleo y empresarios para facilitar la vinculación laboral y el mejoramiento del talento humano. Los empleados que son inscritos a este programa reciben talleres de orientación ocupacional para que así puedan hacer una adecuada búsqueda de empleo. Atienden el convenio para la regulación y orientación de migraciones laborales de trabajo firmado con gobiernos de España y Colombia en el 2001.
FUNCIONES: estas son algunas funciones que se deben tener en cuenta. Proponer adelantar planes estrategias y mecanismos de empleo asignados al Sena por el gobierno nacional; asistir a los distintos centros de formación profesional entre otros; promover a integrar redes de sistemas de información y servicio de empleo; Asesorar a las dependencias en los procesos propios del área; desarrollar metodologías e instrumentos de homologación de ocupaciones del mercado laboral colombiano con las de otros países; llevar a cabo el Registro de Aprendices y cuotas de aprendizaje a través del Servicio Público de Empleo, para facilitar la intermediación de las cuotas de aprendizaje; mantener actualizados los procesos y actividades del Servicio Público de Empleo, a través de convenios Interadministrativos o de cooperación técnica a nivel nacional e internacional. Entre muchas más (25 funciones).
SERVICIOS: servicios en la intermediación laboral, orientación ocupacional y formación ocupacional para sí mejorar los niveles de templabilidad.
TECNOPARQUE

OLIMPIADA ROBOTICA
Los que participan en esta olimpiada son jóvenes estudiantes de colegio sin tener conocimiento en robótica, el número de integrantes debe ser de 5 estudiantes de grados 9, 10 u 11, las inscripciones debe realizarla el estudiante y en la página correspondiente los estudiantes podrán participar dependiendo de la ciudad (Bogotá, Medellín, Pereira y Neiva).
Los que participan en esta olimpiada son jóvenes estudiantes de colegio sin tener conocimiento en robótica, el número de integrantes debe ser de 5 estudiantes de grados 9, 10 u 11, las inscripciones debe realizarla el estudiante y en la página correspondiente los estudiantes podrán participar dependiendo de la ciudad (Bogotá, Medellín, Pereira y Neiva).
CENTRO DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION
UBICADA EN LA:Calle 52 # 13-65 Bogotá Tel 5941301, Colombia (bogota)
MISION: responde a las exigencias del sector productico en aéreas ocupacionales como son la de mercadeo, logística, y teleinformática. También en la formación profesional en las modalidades presenciales, en ambientes virtuales, entre otras. Apoyando a la innovación y desarrollo tecnológico.
VISION: este centro quiere fortalecer el desarrollo en el origen de investigaciones aplicadas en las áreas de mercadeo. Logística y teleinformática del sector productivo colombiano.
Este centro ofrece y servicios de formación profesional, certificación laboral y desarrollo empresarial, contando para esto con tecnologías actualizadas y recursos humanos competentes comprometiéndose en el mejoramiento de sus procesos.
Este centro ofrece y servicios de formación profesional, certificación laboral y desarrollo empresarial, contando para esto con tecnologías actualizadas y recursos humanos competentes comprometiéndose en el mejoramiento de sus procesos.
Objetivos de calidad son:
Mantener ambientes de aprendizaje para la formación profesional.
Evaluar y mejorar el nivel de satisfacción del cliente
Proveer servicios de formación profesional en calidad pertinencia y reflexión, entre otras.
Mantener ambientes de aprendizaje para la formación profesional.
Evaluar y mejorar el nivel de satisfacción del cliente
Proveer servicios de formación profesional en calidad pertinencia y reflexión, entre otras.
HISTORIA DEL SENA

se inicia el 27 de junio de 1957, sus comienzos fueron en un edificio que quedaba en la calle 20 con calle octava, por un tiempo de tres años; su objetivo era formar trabajadores jóvenes y adultos en el modelo de educación técnica/formación profesional promoviendo a pequeñas y medianas empresas. Rodolfo Martínez Tono fue el fundador de lo que hoy conocemos como SENA y fue él quien le puso el nombre. Estaba convencido de que sin capacitación del recurso humano no habría desarrollo y fue por eso que aprovecho unas becas que le ofrecía la (OIT) Organización Internacional del Trabajo para conocer más sobre formación profesional acelerada implementadas en Europa. Organizaciones sindicales como la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC) y la Unión de Trabajadores de Colombia (UTC), respaldaron al SENA para que cumpliera un papel fundamental en el desarrollo del país. Al principio no tenían un lugar en donde dictar clases y les toco dictarlas en las aulas del Politécnico Central y de la Universidad Nacional. También en improvisadas carpas de circos levantadas en ciudades y municipios, con el fin de ampliar su cobertura. Fue muy duro al principio pero después se fueron dando las oportunidades hasta nuestros días. Con el tiempo se fueron capacitando más o menos unas 2.000 personas como directivos, supervisores e instructores de formación profesional.
A comienzos de los años 80 una parte considerable de la población activa trabajaba en la empresa privada y el sector público. El resto pertenecía al sector informal. El SENA implementó una política técnico-pedagógica de educación permanente, individualizada y modular, lo cual facilitó el desarrollo de estrategias como la constitución de empresas y la educación a distancia. Con esto fueron dando clase a campesinos indígenas y comunidades beneficiarias de la Reforma Agraria, con el fin de que tomaran parte en el desarrollo agropecuario. Gracias a una alianza con la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC) garantizó la formación en el territorio nacional.
A comienzos de los años 80 una parte considerable de la población activa trabajaba en la empresa privada y el sector público. El resto pertenecía al sector informal. El SENA implementó una política técnico-pedagógica de educación permanente, individualizada y modular, lo cual facilitó el desarrollo de estrategias como la constitución de empresas y la educación a distancia. Con esto fueron dando clase a campesinos indígenas y comunidades beneficiarias de la Reforma Agraria, con el fin de que tomaran parte en el desarrollo agropecuario. Gracias a una alianza con la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC) garantizó la formación en el territorio nacional.
Los campesinos recibieron instrucción en técnicas de producción y proyectos que dieron valor agregado a sus productos en un mercado cada vez más globalizado. Ahora el Sena ofrece instrucción gratuita a millones de personas que se benefician con programas de formación complementaria y titulada y en el desarrollo tecnológico para que las empresas del país sean altamente productivas y competitivas en los mercados globalizados.
Forma personas para vincularlas al mercado laboral, empleadas o subempleadas, y realiza actividades de desarrollo empresarial, comunitario y tecnológico. La oferta regular para técnicos, tecnólogos y trabajadores especializados incluye 522 programas y tiene 56 mesas sectoriales, conformadas por empresarios de diversos sectores de la producción que, junto con los expertos de la institución diseñan los programas. Ahora el SENA es pionero en cooperación en América Latina ya se ha abierto a nivel mundial.
LA MISIÓN del Sena es invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos brindando nuevas propuestas de incorporación contribuyendo al desarrollo social, económico y tecnológico del país ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral gratuita.
Forma personas para vincularlas al mercado laboral, empleadas o subempleadas, y realiza actividades de desarrollo empresarial, comunitario y tecnológico. La oferta regular para técnicos, tecnólogos y trabajadores especializados incluye 522 programas y tiene 56 mesas sectoriales, conformadas por empresarios de diversos sectores de la producción que, junto con los expertos de la institución diseñan los programas. Ahora el SENA es pionero en cooperación en América Latina ya se ha abierto a nivel mundial.
LA MISIÓN del Sena es invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos brindando nuevas propuestas de incorporación contribuyendo al desarrollo social, económico y tecnológico del país ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral gratuita.
LA VISION :formar trabajadores capaces de ofrecer una mayor productividad a las empresas ayudándolos a que desempeñen una mejor labor en empresas y formar personas de bien en la sociedad impactando en la productividad positivamente.
El Sena tiene unos principios y valores como son: La libertad con responsabilidad, Formación para la vida y el trabajo; Respeto, Libre pensamiento, Solidaridad, Creatividad e innovación; entre otros.
También cumple la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral para la incorporación de las personas en actividades productivas que contribuyan al crecimiento social, económico y tecnológico del país a través de Centros de Formación, brindan servicios de Formación continua del recurso humano vinculado a las empresas; información; orientación y capacitación para el empleo; apoyo al desarrollo empresarial; servicios tecnológicos para el sector productivo, y apoyo a proyectos de innovación, desarrollo tecnológico y competitividad.
Aparte goza de tener un himno que los representa una bandera que refleja los tres sectores económicos y un logotipo que los identifica como lo que son una institución de alto prestigio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)